viernes, 1 de agosto de 2025

El Telón Caído de Nuestra Memoria Digital | Una Reflexión Necesaria Para El Concejo Municipal de Guasca

 


                                                                                                     "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:

4. La Gaceta del Concejo Municipal | Pilar de Transparencia y Acceso Ciudadano 


Actualizaciones:

1. 
------------------------------

El Telón Caído de Nuestra Memoria Digital
Una Reflexión Necesaria
Introducción

En la era digital, donde la inmediatez y la accesibilidad se han convertido en pilares fundamentales para el ejercicio de nuestros derechos ciudadanos, esperamos que la información de quienes nos representan esté al alcance de nuestra mano. 

Es una premisa básica: lo que sucede en los recintos del poder local debe ser transparente, visible y consultable. Después de todo, es la base para ejercer la participación y el control ciudadano sobre la gestión pública.

Las Sesiones del Concejo Municipal

Por años, las sesiones de nuestro Concejo Municipal en Guasca se transmiten en vivo a través de la plataforma Facebook. Una ventana digital que permite seguir los debates, entender las decisiones y ver el rostro de nuestros representantes en acción. Era un archivo vivo, un testimonio visual de la labor que nos incumbe a todos. Estos videos no eran solo grabaciones; eran una parte vital de la memoria histórica y el testimonio directo de la gestión y los debates del Concejo.

Una Advertencia de Facebook al Concejo Municipal

Pero, como un trueno en cielo azul, llegó una advertencia. La plataforma social, con sus propias reglas, anunció un cambio en su política que significaba una sola cosa: esos videos, ese registro visual de nuestros debates y decisiones, iban a desaparecer. Lo más alarmante es que Facebook avisó previamente sobre esta nueva política. El conocimiento estaba ahí, la alerta había sido dada.

Y a pesar de saberlo, de tener la oportunidad, ese tesoro visual se esfumó. Los registros de tantas sesiones, de tantos momentos de discusión pública, simplemente se perdieron. Nadie, al parecer, movió un dedo para resguardar esa evidencia valiosa para la comunidad que los eligió.

¿Porqué no se actuó para proteger esa evidencia?

La gran pregunta que resuena, la pregunta del millón de "dolores", es precisamente esa: ¿por qué, sabiendo lo que venía, no se actuó para salvaguardar esa evidencia?

La ley es clara: toda información en poder de las entidades públicas se presume pública y debe ser accesible en los términos más amplios posibles. Más aún, existe una obligación de gestionar y preservar los documentos públicos. El objetivo esencial de los archivos es que la información institucional sea recuperable para uso de la administración y como fuente de la historia. Los servidores públicos son, de hecho, responsables de la organización, conservación, uso y manejo de los documentos.

¿ El Plan de Gestión Documental del Concejo Municipal ?

Se espera que un Concejo Municipal cuente con un Programa de Gestión Documental (PGD), como el que posee el Concejo Municipal de Cartago, que busca la preservación a largo plazo del patrimonio documental, incluyendo la reproducción en medios digitales para asegurar el acceso ágil y oportuno a la información. La falta de un plan de contingencia para la información alojada en plataformas de terceros, a pesar de las advertencias, denota una inacción que contraviene el Principio de Divulgación Proactiva de la Información de la Ley 1712 de 2014, que exige publicar y divulgar documentos de interés público de forma rutinaria, proactiva, actualizada, accesible y comprensible.

Implicaciones de esta Perdida

Las implicaciones de esta pérdida son profundas. La imposibilidad de acceder a los videos de las sesiones limita la capacidad de los ciudadanos para realizar control social y veeduría al desempeño de los concejales y la administración municipal. Esto directamente afecta la confianza de la población. La rendición de cuentas se vuelve más opaca, y la verificación de las actuaciones de los concejales, más difícil.

Lo sucedido es un recordatorio contundente de que la vigilancia ciudadana no es una opción, sino una necesidad imperante. Es momento de que, como comunidad, exijamos a nuestros representantes no solo que cumplan con la ley de transparencia, sino que demuestren un compromiso genuino con la salvaguarda de nuestra memoria colectiva, sin importar el soporte. Debemos asegurar que este tipo de "telones caídos" no vuelvan a ocultar el relato de nuestra vida pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre