Introducción
El cambio climático es una realidad innegable que nos afecta a todos, desde las grandes metrópolis hasta los rincones más tranquilos de nuestra geografía. Sus impactos se sienten en la calidad de vida, la economía y, por supuesto, en el medio ambiente. En Cundinamarca, la Gobernación ha desarrollado la Política Pública de Gestión Integral del Cambio Climático, un instrumento fundamental que busca ofrecer una hoja de ruta para que todos sus territorios, incluido nuestro querido Guasca, como parte de la Provincia del Guavio, enfrenten este desafío de manera efectiva y sostenible.
Guasca y la Provincia del Guavio | Un Diagnóstico Climático Específico
Guasca se ubica en la Provincia del Guavio, la cual es la primera región en extensión del departamento, representando el 11,6% del área total de Cundinamarca. Esta provincia se caracteriza por la explotación minera, principalmente de esmeraldas, cobre, zinc, hierro y plomo en la mayoría de sus municipios, y cuenta con cuatro grandes ecosistemas estratégicos.
La provincia del Guavio presenta categorías de riesgo "muy altas" y "altas" en sensibilidad y capacidad adaptativa al cambio climático. Sin embargo, en términos de vulnerabilidad y riesgo general, la provincia se sitúa en categorías "muy baja" o "baja". A pesar de este panorama general de bajo riesgo, es crucial señalar que las dimensiones de recurso hídrico y biodiversidad presentan riesgos "muy altos" y "altos" en la Provincia del Guavio. Esto subraya la necesidad de acciones específicas en estas áreas.
Para Cundinamarca en general, las proyecciones sugieren un aumento promedio de hasta 2.3°C en la temperatura para finales de siglo. Específicamente para las provincias del oriente de Cundinamarca, a la que pertenece el Guavio, se proyectan disminuciones promedio de precipitación de entre 2 a 5 mm menos diariamente en comparación con el periodo de referencia actual (1976-2005). Estos cambios pueden generar variaciones significativas en la disponibilidad del agua natural y afectar las coberturas terrestres y las especies que habitan nuestros ecosistemas.
Además, la población de Cundinamarca ha experimentado un crecimiento poblacional intenso y una creciente urbanización. Esta dinámica puede acentuar los problemas de movilidad, vivienda, cobertura de servicios públicos y la presión sobre los recursos naturales.
La Política Pública | Un Faro para Guasca y el Guavio
La Política Pública de Gestión Integral del Cambio Climático de Cundinamarca se concibe como una hoja de ruta clave para la planeación y ordenación territorial a corto, mediano y largo plazo. Su objetivo general es articular y orientar una gestión efectiva e innovadora del cambio climático, construyendo territorios y sectores productivos resilientes y sostenibles bajo criterios de mitigación de gases de efecto invernadero, gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.
¿Cómo se "aterriza" esto en Guasca y su provincia?
La política aborda varias líneas estratégicas e instrumentales que son directamente aplicables a las necesidades del Guavio:
• Línea Estratégica 1: Ruralidad adaptada, resiliente y baja en carbono. Para el Guavio, con su importante actividad minera y sus ecosistemas estratégicos, esto implica promover prácticas que impulsen un crecimiento sostenible del sector, incluyendo aquellas que favorezcan la agricultura climáticamente inteligente, combinando técnicas tradicionales y modernas, y reconversiones productivas.
• Línea Estratégica 4: Gestión de la biodiversidad y promoción de servicios ecosistémicos. Dada la identificación de alto riesgo en la biodiversidad para la provincia del Guavio, esta línea es vital. Se busca fortalecer la conservación, protección y uso sostenible de nuestros ecosistemas, que son fuente de bienestar para la población y esenciales para la regulación climática.
• Línea Estratégica 5: Seguridad Hídrica para Cundinamarca. El recurso hídrico es otro punto de alto riesgo para la Provincia del Guavio. Esta línea promueve buenas prácticas en la gestión del agua, la identificación de la eficiencia en su uso, y la priorización de acciones de conservación en cuencas abastecedoras de acueductos municipales.
• Líneas Instrumentales: La política también impulsa la planificación territorial y sectorial, la educación y gestión del conocimiento, y el fomento de la ciencia, tecnología e innovación. Estos son los medios de implementación que permitirán a Guasca y los municipios del Guavio acceder a herramientas y conocimientos para tomar decisiones informadas y fortalecer sus capacidades locales.
• Enfoques Transversales: La política incorpora enfoques de derechos, territorial, de diversidad, de género, ambiental y poblacional. Esto asegura que las acciones en Guasca consideren las particularidades de nuestras comunidades, incluyendo la participación de jóvenes, mujeres y comunidades campesinas. De hecho, Guasca fue uno de los municipios que participó en los talleres de diagnóstico de la política, lo que subraya la importancia de la participación local en su construcción y la relevancia de este enfoque de diversidad.
El Desafío y la Oportunidad para Guasca y el Guavio
La política busca reducir la vulnerabilidad social, ambiental y económica del departamento frente al cambio climático. Para Guasca y su provincia, esto significa la oportunidad de integrar la gestión del cambio climático en sus propios instrumentos de planificación, como su Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT, y su Plan de Desarrollo Municipal.
Retos identificados para el departamento, y que son aplicables a la Provincia del Guavio, incluyen:
• Reducir las pérdidas económicas, sociales y ambientales generadas por eventos hidrometeorológicos y climatológicos extremos.
• Integrar la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en los sistemas productivos. Esto es clave dado el riesgo identificado para la biodiversidad en el Guavio.
• Garantizar el suministro de agua para consumo humano y actividades productivas. Crucial por el riesgo del recurso hídrico en la provincia.
• Fortalecer las capacidades de gestión de todos los actores locales.
• Identificar el potencial de reducción de emisiones de GEI en los sectores productivos (como la minería en el Guavio) y residenciales.
• Potenciar la capacidad de secuestro de carbono.
Un Llamado a la Acción para Guasca y el Guavio
La implementación de esta política es como construir un puente hacia el futuro. No es solo un proyecto de un día, sino un esfuerzo continuo que requiere que cada pilar, desde la administración local de Guasca hasta cada ciudadano, se una para sostenerlo. Así como el agua es vital para el ecosistema y la vida, la gestión integral del cambio climático es el flujo vital para el desarrollo sostenible de Guasca y de toda la Provincia del Guavio. Es nuestra oportunidad de adaptarnos, mitigar y construir un futuro más próspero y seguro para todos.