"Tras la oportunidad perdida,
sólo resta el recuerdo de la desidia"
Adaptación de un pensamiento de John Milton
1.1 Hacia un FORMULARIO De PREGUNTAS Para los PreCandidatos a la Alcaldia de Guasca 2024-2027 ( 1 )
ACTUALIZACIONES:
1.
-------------------------
Un "Viejo" Amigo
Se Lanza a Desafiar A Sus Colegas Candidatos a la Alcaldia
Introducción
Hoy quiero compartirles una reflexión que me ha rondado la cabeza, inspirada en las vivencias de un "Viejo" amigo de un Municipio Que no es Guasca. Él, un viejo emprendedor y estudioso de la vida, observa como su municipio de sexta (6) categoría con una mirada penetrante, una que ve más allá de las promesas de campaña. Dice: "Seamos honestos, todos queremos lo mejor para nuestro hogar, pero el camino para lograrlo a veces se nubla con las ambiciones y la inexperiencia".
Este viejo, cuya sabiduría se forjó a lo largo de una vida de esfuerzo, ha notado algo preocupante en la política de su Municipio. Ve cómo muchos jóvenes, y no tan jóvenes, se lanzan a la carrera por la alcaldía, no tanto por un genuino deseo de servir, sino por un anhelo de prestigio político y económico. Es como si el puesto de alcalde fuera una herencia familiar, una forma de asegurar la "vida sabrosa" que otros antes vivieron.
Los Mediocres Programas de Gobierno
Los programas de gobierno que presentan, si es que los presentan con seriedad, a menudo revelan una "mediocridad" en la clase política, careciendo de estrategias estudiadas para resolver los problemas reales que aquejan. La mayoría de los Municipios de Colombia (cerca del 87.9% para ser exactos), son de Sexta(6) categoría. Esto significa que tienen una población de Veinte mil o más habitantes reales y nuestros ingresos corrientes de libre destinación no superan los 15,000 salarios mínimos legales mensuales, para pasar a Quinta Categoria (5). Esta clasificación los hace particularmente vulnerables a la dependencia fiscal del gobierno nacional, lo que limita nuestra autonomía y capacidad de gestión. Un estudio incluso señala que los municipios de sexta(6) categoría difícilmente alcanzan niveles de desarrollo administrativo debido a factores como la falta de presupuesto, la carencia de talento humano de carrera y deficiencias en la planificación estratégica.
En este contexto, las funciones de un alcalde son fundamentales y complejas. No es solo un gestor, sino el jefe de policía del municipio con mando directo sobre la Policía Nacional. Debe formular el plan integral de convivencia y seguridad ciudadana en los primeros seis meses de su gobierno y es responsable del presupuesto municipal, decidiendo las inversiones en áreas vitales como infraestructura, salud, educación y servicios públicos. También debe formular el plan de desarrollo, una hoja de ruta que define el futuro del municipio y que debe ser aprobado por el Consejo Municipal. Además, es el responsable del medio ambiente local, de la gestión de residuos sólidos y la protección de recursos naturales. La educación básica y la salud pública, aunque con lineamientos nacionales, recaen en su gestión para garantizar su implementación en el municipio. Sin olvidar que debe fomentar la cultura y el deporte, y ser el enlace con los gobiernos departamental y nacional para gestionar proyectos y recursos.
El viejo se preguntaba, y con razón, ¿ cómo esos candidatos, impulsados más por una imagen superficial que por una preparación real, podrían asumir tales responsabilidades ?.
Observaba cómo se creía que para ganar "toca tener harta plata para invertir en la campaña" y "dar cerveza, lechona y demás dádivas para que la gente vote". Los recursos propios de los candidatos y sus familiares, así como las contribuciones de particulares, constituyen la mayor parte de los ingresos reportados, mientras que los anticipos estatales son mínimos. Esta falta de transparencia en la financiación es una preocupación latente, que dificulta el control ciudadano y la toma de decisiones informadas.
El Voto Programatico
En un país donde el voto programático es la norma, los ciudadanos deberian votar por los programas de gobierno, no solo por las personas. La Procuraduría General de la Nación ha recordado a los candidatos que sus programas de gobierno deben ser sólidos, coherentes, identificar necesidades, problemáticas y oportunidades, y definir estrategias, acciones y metas medibles, con recursos y fuentes de financiamiento claras. Es crucial que las propuestas se ajusten a las competencias de la entidad territorial para evitar ofrecer acciones que están fuera del alcance de la administración local.
El viejo, con su experiencia de vida y su sabiduría, decidió que era hora de actuar.
Si otros podían aspirar, él también lo haría, pero con una diferencia. Su motivación no el prestigio vacío y el querer vivir sabroso, sino el deseo de cambiar los "mitos y paradigmas", de ofrecer un liderazgo basado en soluciones reales y en una gestión transparente para el progreso de su municipio.
Una Pedagogia Interesante !!!
Su historia es un recordatorio de que se puede lograr hacer por lo menos una Pedagogia del buen debate politico teniendo en la mira un Excelente Programa de Gobierno, sin la necesidad de "Invertir" un peso. Nos dice, Que El hace el ejercicio de Candidato a la Alcaldia de su Municipio de Sexta, no tanto por ganar...sinó por colocarsela BIEN DIFICIL a los Otros Candidatos que en su mediocridad se tendrán que ver forzados a realizar una campaña no solo a punta de hacer: placas huellas, echar voladores, dar cerveza, lechona, cabalgatas aguardienteras y demás dadivas que se tienen por costumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario